A la fecha, la estrategia suma 73 centros ZASCA en operación en 25 departamentos del país, incluyendo Bogotá y Región, que cuentan con una inversión conjunta cercana a los $112.000 millones de pesos, para atender a más de 12.800 unidades productivas y mipymes”.
ZASCA: encuentro para Reindustrializar.
A la fecha, la estrategia suma 73 centros ZASCA en operación en 25 departamentos del país, incluyendo Bogotá y Región, que cuentan con una inversión conjunta cercana a los $112.000 millones de pesos, para atender a más de 12.800 unidades productivas y mipymes”.
Pensamiento, política y futuro.
El progresismo en Colombia crece y se consolida. Nacen hoy dos centros y una red de pensamiento que buscan gestar ideas para transformar nuestro país desde la razón y el corazón: la Red de Pensamiento por el Cambio, que reúne al Instituto de Pensamiento Progresista y Centro de… pic.twitter.com/1XGZXuPCXM
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) November 29, 2024
We’re live from the launch of @Vida_Economia, bringing heterodox economics to the Republic of Colombia’s vision for progressive public policy including @DanielRMed @ecuarauz @GomezAzza @ingrid_bleynat @CarlaMoisa @CESARGIRALDOGIR pic.twitter.com/0R0leJdxPj
— Andrés Bernal 🇨🇴🇺🇸 (@andresintheory) November 28, 2024
Centro de Pensamiento progresista que surge como espacio de reflexión y acción para el encuentro entre academia, política y ciudadanía.
ANLA no ha recibido nueva solicitud de trámite de licencia ambiental para el Proyecto de ampliación de la AutoNorte
Gobierno anuncia medidas ante posible desabastecimiento de agua en Bogotá y la Sabana
Positivo el proceso de retorno y reubicación del pueblo Emberá que permanecía en el Parque Nacional, en Bogotá
Foto: Unidad para las Víctimas |
Gobierno de Corea hace significativa donación de equipos a Subred Centro Oriente de Bogotá
Procuraduría investiga presunto detrimento patrimonial en el estadio El Campín
Corte ordena solicitar estudio sobre amenaza y riesgo del barrio Los Alpes
El Tribunal reiteró los deberes de prevención de desastres y reubicación a cargo de las autoridades locales. En su jurisprudencia, la Corte ha establecido que es obligación de las autoridades locales mantener completa y actualizada la información de las zonas de alto riesgo de deslizamientos o derrumbes y adoptar las medidas necesarias para lograr la reubicación de las personas que habiten en zonas en las que las condiciones del terreno amenacen sus derechos.
Se reporta caso de enfermedad en el hígado por automedicación de Ligandrol
Este suplemento no se encuentra avalado por el Invima. Foto: archivo Unimedios. |
El Ligandrol se promociona como suplemento para el rendimiento deportivo. Foto: Nicol Torres, Unimedios. |
La falta de garantía sobre la seguridad o eficacia de este suplemento aumenta la incertidumbre de los daños que puede ocasionar. Foto: archivo Unimedios. |
Las automedicaciones pueden dejar graves complicaciones en la salud. Foto: archivo Unimedios. |
Contralor realiza Visita Administrativa a Parque Eólico en La Guajira donde Enel Colombia suspendió megaproyecto de generación eléctrica
Habitantes de Pablo VI se Movilizan contra Parqueo Pago en Vía: Concejal Cuesta Llama a Plebiscito
La ‘FiLa ‘Fiesta de la Música’ se celebra en Bogotá este 21 de junio: conciertos y actividades
Bogotá camina sin agua
Concejal Heidy Sánchez |
Apoyamos protesta del pueblo Embera del Parque Nacional. Concejal Taita Oscar Bastidas Jacanamijoy
Foto: oficina prensa. Concejal Taita Oscar Fernando Bastidas Jacanamijoy |
El Concejal étnico de Bogotá Taita Oscar Bastidas Jacanamijoy, se refirió a la protesta que los miembros del Pueblo Embera, que hoy ocupan el Parque Nacional, adelantan frente a las instalaciones del Ministerio del Interior.
Inasistencia del Gerente de la Subred de Salud Centro Oriente a debate de control político en el Concejo.
Captura de pantalla |
Usme, Santa Fe, y Ciudad Bolívar, localidades con la pobreza monetaria más preocupante de Bogotá
Con un método estadístico y software de programación, que evalúa zonas más pequeñas y su información, se llegó a los resultados del estudio. Foto: archivo Unimedios. |
Para la investigación se tuvieron en cuenta variables como la violencia intrafamiliar y la desnutrición infantil, que se sido asociado con la pobreza monetaria. Foto: Nicol Torres, Unimedios. |
Mapas que muestran el porcentaje de pobreza monetaria por localidad en Bogotá, teniendo en cuenta la violencia intrafamiliar. Foto: Eduard Fabián Rodríguez Malpica, magíster en Estadística de la UNAL. |
Eduard Fabián Rodríguez Malpica, magíster en Estadística de la UNAL. Foto: Eduard Fabián Rodríguez Malpica, magíster en Estadística de la UNAL. |
Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.
Importante.
ZASCA: encuentro para Reindustrializar.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y en alianza con Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentaro...