Mostrando las entradas con la etiqueta SEGURIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEGURIDAD. Mostrar todas las entradas

Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos personas heridas y un perro muerto, el pasado 23 de febrero, en el sector de San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá.

El hombre, de nacionalidad venezolana, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por los delitos de terrorismo; tentativa de homicidio; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y maltrato animal agravado.

Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal especializado de la Seccional Bogotá dan cuenta de que Torres Nova haría parte de una red delictiva que sostiene una disputa violenta por el control de las actividades de narcomenudeo en el sector de San Bernardo.

En ese sentido, habría sido el encargado de activar y lanzar la granada contra un grupo de personas. Unidades de la Policía Nacional lograron su captura a pocas cuadras del lugar del ataque.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.


¿Qué pasa con los conductores del SITP? En solo dos meses recibieron 748 comparendos y han estado involucrados en 229 siniestros viales

Concejal Jesús David Araque
 El concejal Jesús David Araque dio a conocer la alarmante situación que está pasando con los conductores del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad, solo entre enero y febrero de 2024 han recibido 748 comparendos, más de la mitad de los que recibieron en todo 2023.

“En 2021 se les realizaron 834 comparendos, en 2022 un total de 990, en 2023 fueron 1.038 los comparendos, mientras que entre enero y febrero de este año recibieron 748, lo que muestra un incremento significativo que se ve reflejado en las denuncias por mal servicio realizadas por los usuarios del sistema”, indicó el concejal Jesús David Araque.

Otro hecho al que el concejal le puso la lupa fueron las infracciones más frecuentes. La más común entre enero de 2022 y febrero de 2024, con 1.277 comparendos, fue la C35, es decir “No realizar la revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes en los siguientes plazos o cuando aun portando los certificados correspondientes no cuenta con las siguientes condiciones tecnicomecánicas y de emisiones contaminantes, además el vehículo será inmovilizado”.

“Los operadores del SITP deben dar una respuesta clara acerca de este tema. No es posible que los buses en los que se mueven miles de ciudadanos al día no cuenten con las condiciones técnico-mecánicas para prestar el servicio. Lo que está en juego es la vida de los usuarios”, agregó el concejal.

Otras de las infracciones más frecuentes desde el 2022 por parte de los conductores del SITP fueron:

-C06: No utilizar el cinturón de seguridad por parte de los ocupantes del vehículo y los cinturones de seguridad en los asientos traseros en los vehículos fabricados a partir del año 2004. En total 960 comparendos.

-C19: Dejar o recoger pasajeros en sitios distintos de los demarcados por las autoridades, al costado derecho de la vía, salvo en paraderos especiales de vías troncales que sean diseñadas y operadas con destinación exclusiva al transporte público masivo. Esto para un total de 647 comparendos.

-H03: El conductor, pasajero o peatón que obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás personas o que no cumplan las normas y señales de tránsito que le sean aplicadas o no obedezca las indicaciones que les den las autoridades. En total 79 comparendos.

Las quejas en contra de los conductres del SITP y Transmilenio

Estos datos parecen tener una consecuencia negativa en la prestación del servicio. Entre 2021 y febrero de 2024 la empresa Transmilenio recibió 33.873 quejas en contra de los conductores de los buses zonales (SITP) y troncales (TM) discriminadas de la siguiente manera:

- Año 2021: 6.789 quejas
- Año 2022: 14.822 quejas
- Año 2023: 9.929 quejas
- Año 2024 (enero y febrero): 2.333 quejas

Entre las quejas mas reiterativas se destacan: comportamiento del conductor, no parada programada, forma de conducción, aprisionamiento de puerta y desvío de ruta no autorizado.

“Sabemos que la labor de los conductores tiene niveles de estrés altos y que no es un trabajo sencillo, pero tanto el Distrito como los operadores del sistema deben garantizar el mejor de los servicios. También este es un llamado a los usuarios y demás actores viales para que respeten a los conductores y sigan siempre las normas dentro y fuera de los buses”, manifestó el concejal.

Los siniestros viales que involucraron buses del SITP

El concejal Jesús David Araque también dio a conocer que de 2020 a febrero de 2024 hubo un total de 5.238 siniestros viales con lesionados y fallecidos en los que estuvieron involucrados buses del SITP.

“Nos encontramos con que la tendencia de siniestros viales con lesionados desde el año 2020 ha incrementado. En 2020 fueron 688 siniestros, en 2021 fueron 1.087, en 2022 ocurrieron 1.458, en 2023 hubo 1.611 y entre enero y febrero de este año ya van 218”, agregó el concejal.

De otro lado, la tendencia de siniestros viales con fallecidos que involucraron buses del SITP no creció entre 2022 y 2023. En esos dos años se mantuvo en 45 casos. Sin embargo, en los dos primeros meses de 2024 la cifra llegó a las 11 personas fallecidas.

Por último, datos de la la Secretaría de Movilidad indican que las cinco hipotesis más recurrentes sobre estos siniestros viales son:

- Conductor (1.695 casos).
- Frenar bruscamente (653 casos).
- Adelantar cerrando (587 casos).
- Pasajero o acompañante (580).
- No mantener distancia de seguridad (conductor) (553 casos).

Por: Ángel Andrés Aguilar Forero - Prensa Concejal David Araque

¡Alarmante! Solo cuatro personas monitorean cámaras de videovigilancia en los buses del Sistema Integrado de Transporte Público



 El concejal Andrés Barrios denunció que solo cuatro personas están contratadas para monitorear 38.761 cámaras de videovigilancia instaladas al interior de los buses troncales, alimentadores y zonales.

El presupuesto anual para este personal es únicamente de $96.000.000.

“Parece un chiste, pero no lo es. El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá tiene 38.761 cámaras al interior de sus flotas. Sin embargo, únicamente cuatro personas se dedican a monitorear la plataforma de gestión de los buses en dos turnos al día. ¿De verdad creemos que esto es suficiente? Con razón los delincuentes hacen de las suyas a diario”, aseguró el concejal Andrés Barrios.

El cabildante bogotano manifestó su sorpresa al recibir esta información por parte de la gerencia de TransMilenio a través de un derecho de petición. Barrios indicó que el presupuesto para la contratación de estas cuatro personas es de $96.000.000 por año, es decir que, cada una estaría recibiendo por sus servicios $2.000.000 al mes. “Vale la pena revisar sus condiciones laborales, ya que, como es evidente, estarían teniendo exceso de trabajo o no cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones”, dijo el concejal.

Ante esta situación, Barrios señaló que solicitó una reunión urgente con la entidad, que depende de la Secretaría de Movilidad.

“Me impresiona y me preocupa la respuesta que nos brindan, TransMilenio reconoce que es imposible realizar un monitoreo en tiempo real de estas cámaras y que por eso desde la plataforma de gestión supervisan las activaciones de los botones de pánico de los buses y es allí cuando el personal entra a revisar lo que está sucediendo para así reportar a la Policía o a quien corresponda, dependiendo del caso”, puntualizó el concejal.

Según la información recibida por el cabildante, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de la Policía (C4) cuenta con un usuario que puede acceder a la plataforma de gestión y es así como las autoridades realizan un monitoreo de las cámaras de videovigilancia de las flotas.

Los buses troncales cuentan con 18.019 cámaras, los alimentadores con 4.333 y los zonales con 16.409, para un total de 38.761. Sin embargo, de esa cifra, solo 35.605 están interconectadas con el Centro de Gestión del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá́.

Al consultar por la falta de conexión de 3.156 cámaras, la entidad respondió que “en el marco de ejecución de los contratos de concesión, se estableció que el plan de datos para interconectar los vehículos es asumido y contratado por cada Concesionario de Operación, garantizando la capacidad suficiente para transmitir los videos e imágenes generadas por las cámaras al Centro de Gestión”.

Hasta $50 millones de recompensa por información del cartel de homicidio


La Policía Metropolitana de Bogotá ofrece hasta 50 millones de pesos de recompensa para la persona que brinde información que permita localizar a estas 7 personas, presuntos responsables de homicidio en la capital del país.

La institución garantiza absoluta reserva para las personas que suministren información sobre el paradero de estos prófugos.

Quienes tengan información pueden comunicarse a la línea contra el crimen 3058143837 o al correo electrónico mebog.sijin-vidajefat@policia.gov.co.  La Policía garantiza absoluta reserva.

Alcaldía de Bogotá se alista para jornada de elección de nueva Fiscal General de la Nación.

De acuerdo con las medidas provisionales decretadas por el Consejo de Estado, La Administración Distrital ha preparado un completo dispositivo de seguridad y de inteligencia para garantizar el derecho a la manifestación pacífica y al orden público en el marco de la nueva ronda de elección de la nueva Fiscal General de la Nación, que se llevará a cabo este jueves 22 de febrero.

 Con este fin, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha dispuesto la presencia de 1.400 uniformados de la Policía Metropolitana en el centro de la ciudad, apoyo aéreo y cierres preventivos en las zonas aledañas al Palacio de Justicia y sus alrededores; así mismo, se instalará un puesto de mando unificado para articular las acciones de entidades como las Secretarías de Gobierno, de Seguridad, y de la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, entre otros.

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, señaló que la capital, “en complementariedad a lo que nos pide el Consejo de Estado, vamos a reforzar todas las medidas para que la jornada transcurra en absoluta calma. Priorizaremos el diálogo, hablar con la gente siempre es el primer mecanismo y es la prioridad de la administración”, aseguró.

Capturado y judicializado uno de los asaltantes de gastrobar en Usaquén

 Por: John Fredy Cortés.- La oportuna alerta ciudadana y la rápida acción de la Policía Metropolitana permitió la captura de Brayan Alexis Ceballos, implicado en un atraco perpetrado el pasado viernes 16 de febrero, en un restaurante de Usaquén.
 Así lo reconoció el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, quien aseguró que “el resultado que se ha dado con la captura de este delincuente es la muestra que la integración de los esfuerzos de la Policía Nacional, en coordinación con los ciudadanos, con las personas de los establecimientos comerciales, garantiza el éxito en la lucha contra el delito”.

Restrepo señaló que las instituciones, en conjunto con la ciudadanía, deben consolidar los esfuerzos en materia de seguridad. “La integración entre la comunidad y la policía logra dar estos resultados y logrará dar más resultados hacia adelante. Es muy importante que sigamos integrándonos con ciudadanía, sector privado e instituciones para luchar contra el crimen y denunciar. Son las denuncias las que permiten como en este caso poner a los delincuentes a buen recaudo”, sostuvo.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general José Daniel Gualdrón Moreno, explicó detalladamente cómo se llegó a la captura de este individuo. “Se trató del robo a mano armada en un establecimiento; gracias a la colaboración con la ciudadanía que nos dio información oportuna y a la rápida reacción de la ‘Patrulla Gourmet’, logramos la captura de este individuo que participó en el hecho”, afirmó el oficial.

Gualdrón señaló que “el sujeto, en su intento de huida, se subió a la motocicleta que había dejado al frente, sin pensar que un valiente ciudadano lo hiciera caer de la misma. De inmediato, los ciudadanos alertan a la patrulla de policía, que llega y captura a este individuo, trasladándolo a las instalaciones policiales para su judicialización”.

El alto oficial también afirmó que este sujeto, al no contar con ningún documento físico, trató de engañar a los funcionarios de investigación judicial con una identidad que no le correspondía. Una vez se realizaron las funciones de dactiloscopia, se enviaron las huellas dactilares al centro técnico de consulta en la Registraduría, donde se logró identificar a esta persona, quien registraba una orden de captura vigente emitida por el juzgado 17 de control de garantías de Medellín por los delitos de concierto para delinquir, falsedad marcaría, hurto calificado y agravado, y receptación.

Es importante resaltar que la motocicleta incautada en el procedimiento, después de la inspección por parte de los técnicos automotores, tenía sus números de identificación de chasis y motor regrabados o alterados; además, tendría una denuncia activa por hurto del 15 de abril del 2023 en el municipio de Bello, en Antioquia.

Este capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y llevado ante un juez con funciones de Control de Garantías, quien profirió medida de aseguramiento en centro carcelario.

Capturados por "Taquillazo"

Luego de tres diligencias de registro y allanamiento fueron capturados ‘Los Taquilleros’, tres personas que contaban con órdenes judiciales por los delitos de hurto agravado y calificado, y concierto para delinquir.

Durante 8 meses de investigación, el análisis de 200 horas de videos, entrevistas y labores de indagación la Policía Nacional recolectó el material probatorio suficiente para evidenciar el modus operandi de una organización delincuencial conocida como ‘Los Taquilleros’, los cuales estaban dedicados al hurto de entidades financieras, corresponsales bancarios y establecimientos comerciales en diferentes localidades de Bogotá.

De acuerdo con los investigadores, a estos delincuentes les figura un amplio prontuario delictivo con antecedentes por los delitos de homicidio, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir.

Las localidades en donde se efectuaron estas capturas fueron Engativá, Usme y Fontibón; en los allanamientos se incautó un arma de fuego tipo revolver con seis cartuchos y siete celulares e información de su accionar delictivo.

Con estas capturas se logra esclarecer la presunta participación de estas personas en por lo menos 10 casos de hurto a entidades financieras en la capital de la República y el municipio de Tabio-Cundinamarca, cuya afectación se acerca a los 105 millones de pesos.

Los capturados y elementos materiales probatorios fueron dejados a disposición de las autoridades competentes; además, se encuentra pendiente por materializar una imputación en centro carcelario por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Por primera vez una mujer comandante de Policía de Bogotá

Gral Sandra Hernández: Por primera vez una mujer comandante de Policía de Bogotá

En las últimas horas el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, dio a conocer cambios en varias direcciones de la institución lo que incluyó el nombramiento de la brigadier general Sandra Patricia Hernández, en la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Por primera vez en la historia, una mujer está a la cabeza de la Policía de la capital del país, sumado al reto de convertir a Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina.

“Me siento muy grata y honrada. Insisto en que nosotras nos hemos preparado tanto como los hombres para hacer de manera profesional nuestro trabajo. Para mí es un honor ser Comandante de la Policía de Bogotá, siendo oriunda de la capital”, señaló la general Hernández en su primer pronunciamiento como Comandante de la Policía de Bogotá.

Desarticulados "los obispos", sindicados de cometer al menos 20 homicidios por el control del microtráfico

Seis integrantes de una misma familia, lideraban la estructura criminal.

 Un hombre de la tercera edad a quien llamaban ‘Barbas’, su esposa conocida como ‘Adriana’, sus tres hijos y uno de sus yernos, habrían sido los fundadores de la estructura delincuencial conocida como ‘Los Obispos’, que además de crear un emporio de microtráfico, se habrían dedicado al homicidio selectivo, por el control de territorios, en la localidad de Rafael Uribe.


Según la investigación el sujeto y su esposa iniciaron años atrás la venta de alucinógenos, pero en un operativo de la Policía fueron capturados. A partir de allí, su hija conocida como ‘Kelly’, tomó el control de la estructura junto con su compañero sentimental, ‘Tintin’ quien posteriormente conformó el brazo armado de la banda.
Cuando ‘Barbas’ y su esposa recobraron su libertad, continuaron delinquiendo y reclutando más integrantes entre ellas cinco mujeres y 15 hombres que empezaron a afectar los entornos escolares, parques y escenarios de esparcimiento con el tráfico de sustancias sicoactivas.

ETB frustra robo de su infraestructura

* Fue inmovilizado un vehículo tipo Chana, el cual pertenece a un contrato activo de otra compañía del sector de telecomunicaciones y en cuyo interior se encontró cable cortado de ETB y otros elementos de la empresa. 
· El conductor, quien no dio explicación alguna por los elementos hallados, fue capturado.
ANDESCO/Yulder Jiménez.- Una llamada telefónica fue clave a la hora de adelantar el operativo que frustró el robo de la infraestructura de ETB, en la Avenida Circunvalar con Calle 45, donde tres sujetos fueron descubiertos en flagrancia cortando el cable telefónico de la compañía.

Gracias a la alerta ciudadana, la rápida acción del equipo de seguridad de la empresa con el respaldo de la Policía permitió detectar a tres sujetos dentro de una de las recámaras de ETB, quienes al verse descubiertos emprendieron la huida hacia los cerros orientales.




Muy cerca a la recámara se encontraba una camioneta tipo Chana, en donde se descubrieron elementos de ETB y cable cortado con marcas de la empresa. El conductor no supo contestar acerca de la procedencia de los mismos ni por qué estaban dentro del vehículo, el cual pertenece a uno de los contratos activos de una compañía del sector de telecomunicaciones, que ya fue alertada.

Colombia: Hacían un reportaje y terminaron con una golpiza de la policía (video)

actualidad.rt - Una brutal golpiza le propinaron cuatro agentes de la policía a un periodista y un camarógrafo, en Bogotá, capital de Colombia. Según la versión del diario 'El Espectador', el periodista Víctor Ballestas se encontraba en una estación de buses de transporte público junto al camarógrafo David Romero, con el propósito de hacer una crónica sobre una ciclovía nocturna que se desarrollaba la noche del jueves. Mientras ubicaban la cámara, un efectivo de la policía golpeó el equipo de grabación para impedirles hacer su trabajo, lo que despertó la indignación del reportero, quien empujó al funcionario.

Minutos después, aparecieron otros tres policías que sometieron tanto al periodista como al camarógrafo, propinándoles una golpiza que fue grabada en video por los transeúntes, y en el que se observa cómo los funcionarios les dan patadas a ambos trabajadores de la prensa. Después de la salvaje agresión, las víctimas fueron llevadas a la estación de Policía.

El comandante de la Policía de Bogotá, Hoover Penilla, repudió la actuación de sus efectivos, prometió sancionarlos y pidió disculpas al gremio periodístico: "Estamos para garantizar la seguridad de ellos, y eso hace más grave lo que paso hoy", dijo, citado por El Espectador.

El hecho contra los comunicadores generó más violencia, puesto que varias personas causaron daños materiales a la estación de Transmilenio.
Violencia frecuente
El hecho no es aislado. Tan sólo el año pasado, de acuerdo a cifras de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), se registraron 147 agresiones en contra de periodistas. En la última década, aunque ha desescalado el conflicto armado que afecta a ese país desde hace más de medio siglo, no han cesado los obstáculos para el libre ejercicio de la prensa.

DESARTICULAN A ‘Los Banqueros’

Neutralizada banda ‘Los Banqueros’ Integrada por seis hombres los cuales delinquían en la capital del país.




Soldados capturan a un taxista de 18 años integrante de la banda ‘Los Banqueros’ la cual operaba en la ciudad de Bogotá adquiriendo de armas de fuego, realizando hurtos y actividades de sicariato.

Acusan a presuntos miembros de banda extorsionista de transportadores del sur de Bogotá

El representante del ente acusador indicó que estas personas esperaban a sus víctimas en distintas partes de los trayectos que cubrían los buses, en especial en el paradero del barrio Potosí, al sur de la ciudad. Allí, amenazando con armas, obligaban a los conductores a cancelar cuotas de mil, dos mil y hasta cinco mil pesos por viaje.

También mediante amenazas los forzaban a comprar boletas para rifas ficticias, teniendo que cancelar sumas entre los 10 y los 20 mil pesos.

Mediante la infiltración de un agente especial del Gaula, se logró establecer que los integrantes de la banda conocida como Los Guarnizo, a quienes no cancelaban la cuota, los asaltaban, les dañaban sus vehículos e inclusive les cobraban una cuota doble.

Fiscalía envía a centro carcelario a banda dedicada al hurto de usuarios bancarios

Por solicitud de la Subdirección Seccional de Fiscalías de Bogotá, un juzgado de garantías profirió medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en centro carcelario, en contra de cuatro integrantes de una organización delictiva dedicada a hurtar a los usuarios bancarios minutos después de hacer los retiros de dinero.

FGN - Los hechos se relacionan con la persecución que hacían los procesados, incluso, desde las ventanillas de las entidades financieras hasta los negocios o viviendas de los clientes bancarios para quitarles el efectivo con armas de fuego bajo amenazas de muerte.

La Fiscalía expuso al juez cuatro eventos en los que las víctimas relataron como les fue hurtado el dinero justo después de retirarlos de las sucursales bancarias.

El ente acusador reveló que desde una entidad financiera ubicada en Centro Comercial Centro Mayor, sur de la capital, fue perseguida una de las víctimas que se movilizaba en una motocicleta, y en un semáforo fue abordada por los presuntos delincuentes en motos de alto cilindraje. Luego con amenazas de muerte fueron directo al bolsillo superior izquierdo de la camisa que llevaba puesta, donde la víctima guardaba un millón 800 mil pesos que acaba de retirar.

“Es tal el grado de crueldad de estos sujetos que no respetaban, no tenían escrúpulos para disparar a las víctimas, incluso si habían niños de brazos en medio de su objetivo, agregó al fiscal al justificar la medida preventiva.

Condenados por hurto de dinero a ahorradores después de retirar en bancos

Condenados por hurto de dinero a ahorradores después de retirar en bancos

El Juzgado 23 Penal del Circuito de Bogotá, con funciones de conocimiento, por petición de la Subdirección Seccional de Fiscalías condenó a 8 años de prisión a Julieth Triana Figueroa, John Jairo Benítez Torres, Diego Olegario Aguirre y Humberto Sánchez Rojas, integrantes de una banda de fleteros identificada como  Los Isleños, que operaba frente a entidades bancarias dentro de centros comerciales de la capital.

Se quiere crear una atmósfera de zozobra contra las fuerzas progresistas en la ciudad de Bogotá: Alcalde Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que si se unen los episodios de explosivos presentados recientemente en la ciudad y las amenazas que ciertos lideres capitalinos han recibido en las últimas semanas, se puede deducir que se busca crear una atmósfera de zozobra contras las fuerzas progresistas en la ciudad de Bogotá.

“La aparición de una serie de boletines, amenazando de muerte a diferentes líderes, unos funcionarios de Bogotá Humana, incluido el Alcalde, y otros defensores de derechos humanos en general, y ahora recientemente uno contra los dirigentes del movimiento antitaurino. Si se junta con algún tipo de actividad de mucha mayor intensidad como los explosivos, hay que llegar a una conclusión: se quiere crear una atmósfera de zozobra contras las fuerzas progresistas en la ciudad de Bogotá”, dijo el mandatario.

Aseguradas gerente administrativa y comercial de la captadora ilegal Factor Group

Un juez de Bogotá, con función de control de garantías, cobijó con medida de aseguramiento de detención domiciliaria e intramuros a Mónica del Pilar Arbeláez Montoya y a Lina María Vélez Restrepo, respectivamente, investigadas por dejar más de 1557 víctimas a quienes estafaron en 146 mil millones de pesos.

El juez consideró que las dos imputadas representan un peligro para la comunidad y debido a los delitos endilgados era necesaria la medida de aseguramiento.

Águilas negras amenaza de muerte a activistas colombianos

Al menos 7 heridos tras una explosión en el sur de Bogotá

Reuters / Albeiro Lopera / Foto ilustrativa
La explosión de un petardo en inmediaciones de una estación de Policía en el sur de Bogotá ha dejado al menos 7 personas heridas.

Según informó el cuerpo de Bomberos de Bogotá, el hecho se presentó en el barrio Olaya, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe y entre los heridos hay dos policías.

Fiscalía realizará nueva jornada de conciliación ciudadana

Una nueva jornada de conciliación ciudadana llevará a cabo la Dirección Seccional de Bogotá en cada una de las sedes de atención al usuario en la capital del país.

Carmen Torres, Directora Seccional, precisó que la jornada se adelantará en las sedes de Suba, Engativá, Ciudad Bolívar, Kennedy, El Centro y la Casa de Justicia de Bosa, al sur de la ciudad.

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos pers...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL