Modernizan redes de alcantarillado para frenar inundaciones en Tunjuelito

El alcalde Gustavo Petro recorrió las obras de construcción de redes que adelanta el Acueducto de Bogotá y que buscan mitigar el riesgo de inundaciones en calles, viviendas y comercio del barrio Tunjuelito.
 Las obras, que van en un 50% de su ejecución y tienen una inversión cercana a los 28.000 millones de pesos, beneficiarán a más de 10.000 habitantes del sur de Bogotá.

por jcortes  - bogota.govSon más de 7.600 metros de redes sanitarias y más de 2.000 metros de nuevas redes de alcantarillado sanitario y pluvial que permitirán separar las aguas lluvias de las aguas residuales para mejorar el funcionamiento del drenaje del sector y que actualmente se instalan en 110 puntos del barrio, entre la avenida Tunjuelito, la avenida Caracas, la carrera 12 y el límite con la quebrada Chiguaza.

Águilas negras amenaza de muerte a activistas colombianos

Al menos 7 heridos tras una explosión en el sur de Bogotá

Reuters / Albeiro Lopera / Foto ilustrativa
La explosión de un petardo en inmediaciones de una estación de Policía en el sur de Bogotá ha dejado al menos 7 personas heridas.

Según informó el cuerpo de Bomberos de Bogotá, el hecho se presentó en el barrio Olaya, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe y entre los heridos hay dos policías.

Temblor no deja personas heridas en Bogotá: alcalde Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta en Twitter, que no hay reporte de personas heridas en la ciudad, tras el temblor, que tuvo epicentro en Santander, pero que se sintió con gran fuerza en la capital colombiana.
por f.sanchez - bogotahumana.gov -  El alcalde indicó que hasta el momento hay reportes de algunas afectaciones en edificios de las localidades de Suba y Engativá.

“No hay personas heridas, se reportan algunos daños en edificios de Suba y Engativá por el temblor”, trinó el mandatario.

“No se dejan las ideas, se dejan lar armas”: Gustavo Petro


El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, invitó al presidente Juan Manuel Santos a aprovechar la experiencia del proceso de paz firmado hace 25 años con el grupo M-19 en las montañas del Cauca, para emplearlas en el actual proceso de paz que el gobierno nacional adelanta con las FARC.

 "Aún se puede escuchar la voz de Jaime Bateman en las redes. No se dejan las ideas, se dejan las armas. No se había vuelto a repetir la palabra paz hasta que Bateman la volvió a poner en el diccionario de la política. La paz no es más que justicia social, decía Jaime Bateman. Acordar lo fundamental para Bateman era que los niños pudieran estudiar", dijo Petro en referencia al fundador del grupo nacionalista.

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos pers...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL