

De esta manera, la tasa de desempleo de Bogotá continúa
siendo inferior a la de Colombia, con una diferencia de 0,8 puntos
porcentuales. Este comportamiento se explica por el aumento de la tasa de
ocupación (TO) de la capital de la República, que en el último año pasó de
65,3% a 66,1%, a la par que se registró un aumento de la tasa global de
participación (TGP) de 71,7% a 72,3%.
Las actividades más
dinámicas
El mayor aumento en el número de ocupados se presentó en
Industria manufacturera con 48 mil; seguida de actividades inmobiliarias con 33
mil; transporte, almacenamiento y comunicaciones con 32 mil; y construcción con
17 mil. En los sectores de comercio, hoteles y restaurantes, intermediación
financiera y explotación de minas y canteras se presentó disminución.