Mostrando las entradas con la etiqueta OBRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OBRAS. Mostrar todas las entradas

ANLA no ha recibido nueva solicitud de trámite de licencia ambiental para el Proyecto de ampliación de la AutoNorte

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, a través del Auto N° 002996 del 8 de mayo de 2024, resolvió el recurso de reposición presentado por la Concesionaria RUTA BOGOTÁ NORTE S.A.S, donde se confirma el archivo de la solicitud de licencia ambiental por la insuficiencia de información técnica contenida en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Entre los aspectos que llevaron en su momento al archivo de la solicitud de licencia ambiental se encuentran los siguientes:

- Algunas obras hidráulicas no se encuentran armonizadas con los instrumentos del Ordenamiento Territorial de Bogotá, tal es el caso de las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita, ya que sus dimensiones son más pequeñas de lo proyectado en el Plan Zonal del Norte (POZ); además, la quebrada denominada Cañiza, cuya proyección en el Plan Zonal es la reconformación y rehabilitación de dicho cauce, fue desconocida en el EIA presentado por la concesionaria.

- Las obras presentadas por la concesionaria deben garantizar no solo la conectividad hidráulica entre ambos humedales, sino que se favorezca la conservación de los hábitats y los procesos ecológicos allí presentes. Sin embargo, la concesionaria no desarrolló los estudios hidráulicos requeridos y por tanto no se cuenta con la información que permita verificar que las obras propuestas garanticen la conectividad de los humedales.

- La ANLA en su deber procedimental solicitó concepto técnico a otras entidades sobre el proyecto; entre ellas, la Secretaría Distrital de Planeación, que conceptuó: “los perfiles viales presentados no cumplen con las tipologías urbanísticas establecidas en el actual y anterior Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, en lo concerniente a franjas funcionales”.

- Por su parte, el IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca incluyeron observaciones y sugerencias frente al manejo del espacio público, la infraestructura vial requerida en términos de movilidad incluida en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte para el sector de la Autopista, los posibles problemas de inundación y las condiciones de diseño de las obras para los cruces de cuerpos de agua.

- Adicionalmente, los sistemas constructivos del proyecto vial no responden a los requerimientos de protección de la red matriz Tibitoc – Casablanca, según el concepto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, en el que se solicita que las obras y actividades planteadas para la construcción de la Autopista Norte mantengan unas interdistancias con el derecho de vía de la red de acueducto que el proyecto vial no contempla.

Importante reiterar, que la decisión de archivo no implica la inviabilidad del proyecto, sino que da la oportunidad a la concesionaria de presentar una nueva solicitud de licencia ambiental cuyo Estudio de Impacto Ambiental cumpla los requisitos legales y subsane las deficiencias de información, de manera tal que esta Autoridad Nacional cuente con los elementos de juicio necesarios para la toma de decisión, lo que a la fecha no ha ocurrido.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, ratifica su compromiso con el desarrollo de infraestructura para el país, el cual debe ir de la mano con la sostenibilidad ambiental y para ello adelanta un trabajo técnico y riguroso, garantizando la participación de la ciudadanía y el debido proceso a las empresas.

El cable aéreo de San Cristobal y la cicloalameda Medio Milenio

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó Hace unos días los pre-pliegos para licitar las obras del Cable Aéreo San Cristóbal, los diseños de factibilidad del Cable Aéreo Reencuentro Monserrate, el primer tramo de la Calle 13 y ahora se abre formalmente la licitación para adjudicar los dos primeros tramos de la cicloalameda Medio Milenio.

Cicloalameda Medio Milenio

Imagen:https://www.idu.gov.co
Según informó el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, a finales de diciembre se publicarán los pliegos definitivos para contratar las obras de los tramos 1 y 2 de la cicloalameda Medio Milenio y los interesados tendrán hasta el 16 de enero (fecha en que se cierra la licitación) para presentar sus ofertas.

El tiempo de ejecución de esta obra, que se adjudicaría en febrero de 2023, es de 25 meses, contados a partir de la firma del acta de inicio, es decir que estaría listo para el año 2025.

Imagen:https://www.idu.gov.co
El primer tramo de la cicloalameda Medio Milenio tendrá 5,58 kilómetros de ciclorruta, que va de la avenida Boyacá (Parque El Tunal) a la calle 1 y su trazado ira por las Cra. 24 y Cra. 24G. Se intervendrán, además, 69.140 metros cuadrados de espacio público.

El segundo tramo tendrá 4,1 kilómetros de ciclorruta, desde la calle 1 a la 24, usando las Cra. 24, Cra. 22 y Cra. 19B, con intervención de 40.037 metros cuadrados de espacio público.

De esta manera, la cicloalameda Medio Milenio aporta en su totalidad con 9,7 kilómetros de ciclorruta nueva y 110.000 metros cuadrados de nuevo espacio público. Adicionalmente, se recuperan las franjas de arborización sobre los andenes y se mejora la movilidad para ciclistas y peatones que se movilizan por este corredor, permitiendo su integración con la futura Primera Línea del Metro y el Regiotram de Occidente.

El presupuesto total para el proyecto es de $100.000 millones, incluyendo diseños, obra e interventoría.

Cable aéreo San Cristóbal

habitatbogota.gov.co
De otra parte, el Director del IDU informó que a finales de este mes se publican los pliegos definitivos para la adjudicación de las obras del cable aéreo San Cristóbal, incluyendo suministro de equipos y sistemas electromecánicos. El cierre de esta licitación está previsto para el 16 de enero del próximo año.

En los próximos días se abrirá también el concurso de méritos para la contratación de la interventoría de esta obra, con un presupuesto estimado de $ 21.503 millones.

Cabe recordar que el IDU realizó algunos ajustes a los pliegos y a la minuta del futuro contrato para la construcción de este cable aéreo, luego de la declaración de desierta del proceso anterior. Las principales modificaciones están relacionadas con un aumento en el valor del proceso de contratación, el valor del componente electromecánico se expresa en euros, se desagregan los pagos del componente electromecánico de la etapa de construcción y se modificó uno de los requisitos de experiencia, entre otras.

El presupuesto oficial para el proyecto será de $341.839 millones, que incluye obras civiles y arquitectónicas, equipos y sistemas electromecánicos, un año de mantenimiento y un fondo de compensación para ajustes y mayores cantidades de obra.

El tiempo proyectado para la construcción total de la obra, que permitirá mejorar la movilidad de más de 400.000 personas, es de aproximadamente 30 meses, es decir que estaría listo en el segundo semestre de 2025. Tendrá 2,8 km de longitud y contará con tres estaciones: TransMilenio del 20 de Julio, La Victoria y Altamira.

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos pers...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL