Presidente Gustavo Petro recibirá propuestas del Diálogo Regional Vinculante de Bogotá Región

La Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación, la Consejería Presidencial para las Regiones, el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá invitan a la ciudadanía en general a la apertura de puertas de la Casa de Nariño para la presentación de las conclusiones entregadas por la población en el Diálogo Regional Vinculante de Bogotá-Región, este sábado 19 de noviembre a partir de las 8:00 a.m.
El evento contará con la asistencia del presidente de la República, Gustavo Petro, el consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, el director del DNP, Jorge Iván González, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria y la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes conocerán de primera mano las principales propuestas e ideas que aportaron los participantes del Diálogo Vinculante Bogotá Región, para que sean incluidas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.

Cabe señalar que estos ejercicios se desarrollaron en mesas temáticas orientadas a discutir problemáticas sobre ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como la convergencia social regional, entre otros ejes de la conversación. Además, se dispusieron mesas de mujeres, víctimas, jóvenes, LGTBIQ+, campesinos, indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, raizales, palenqueros, Rrom, personas con discapacidad y gremios/empresarios.

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son espacios donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habitantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social, con el objetivo de inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Protestas de conductores del SITP bloquean el sur de Bogotá

En las últimas horas se han presentado manifestaciones que han dificultado la movilidad al sur de Bogotá.











Joel Escobar y Radio Nacional de Colombia.- En las últimas horas se han presentado manifestaciones que han dificultado la movilidad en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, las cuales hasta el momento han dejado a dos menores aprehendidos y un adulto capturado.

Ciudadanos que están atascados en esa zona de Bogotá señalan que son cerca de 40 conductores de SITP que pusieron 12 vehículos para bloquear la carrera 14 con calle 97 en el barrio Monteblanco, localidad de Usme.

Asimismo, se han presentado algunos bloqueos por parte de 15 jóvenes en el sector de la Avenida Caracas con calle 76 sur, a la altura del puente de la Dignidad, pero que la Avenida Boyacá tiene flujo normal en la salida al Llano.

Dichas manifestaciones se dan debido a que lo conductores de los antiguos buses de la ciudad reclaman su derecho a trabajar, tras la salida de circulación de estos medios de transporte. Además, reclaman por el alza en las tarifas de transporte que empezarán a regir desde la próxima semana.

Las autoridades reportaron algunos enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, en esta zona del sur de la ciudad y que se levantaron a 3 buses que fueron llevados a patios de movilidad.

Sumapaz, un desafío para la planificación territorial

Por sus características de protección ambiental, en esta zona es difícil construir los equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida de sus habitantes. El reto para el gobierno de la ciudad es desarrollar estrategias de planificación que permitan visibilizar el territorio.














agenciadenoticias.unal.- Sumapaz es considerada como la única localidad totalmente rural de Bogotá. Allí se encuentran parte del Parque Nacional Natural Sumapaz y 12 áreas de reserva forestal del Distrito. Por sus condiciones geográficas y climáticas su población es reducida, según el DANE es de alrededor de 3.100 habitantes.

Los sumapaceños son población campesina.

LUIS ACOSTA / AFP

“Estas condiciones han hecho que, desde la planificación, el gobierno de la ciudad haya invisibilizado este territorio. Sin embargo, su población también forma parte de Bogotá y se deben garantizar sus derechos y accesos a los servicios urbanos, al igual que el resto de los habitantes de la capital”, afirma la administradora pública Evelyn Donoso Herrera, candidata a magíster en Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

En su trabajo de investigación “La planificación territorial de Bogotá, una ciudad con piezas rurales: el caso de la Localidad 20, una mirada desde el Sistema de Movilidad”, la estudiante centró su interés en analizar la idoneidad de los instrumentos de planificación territorial, especialmente aquellos relacionados con la planificación del Sistema de Movilidad de Bogotá, para la intervención de Sumapaz.

La población de Sumapaz es escasa, que según
el DANE de unos de 3.100 habitantes.
LUIS ACOSTA/AFP
Ella explica que “uno de los principales propósitos fue demostrar que dichos instrumentos han abordado este territorio desde un enfoque eminentemente productivo y han desconocido otros factores que deberían incidir en los procesos de planificación, como el acceso a bienes y servicios básicos de su población. Lo anterior teniendo en cuenta que de esto depende en gran medida el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de dicha población”.

Movilidad como eje ordenamiento territorial

Para el profesor Diego Isaías Peña, del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), director del trabajo de maestría, “la única manera para que los sumapaceños suplan sus necesidades in situ es garantizando que tengan un sistema de movilidad rápido y eficiente que los conecte con el área urbana, así podrían acceder a esos servicios sin tener que ubicarlos en el territorio.

Al respecto, la estudiante Donoso indica que “hoy las personas que viven en las veredas más alejadas utilizan cuatro horas de camino para acceder a la zona urbana, y a las más cercanas les toma dos horas”.

En Sumapaz se encuentran parte del Parque Nacional
Natural de Sumapaz y 12 áreas de reserva forestal
del Distrito.

“Como los medios para transportarse más utilizados son caminar y montar a caballo, estos resultan inviables para recorridos tan extensos. Por ello la comunidad gestionó una línea de bus con la empresa privada Cootransfusa, la cual presta el servicio una o dos veces por semana. Los costos son muy elevados porque para llegar a la parte urbana de Bogotá deben disponer de 100.000 pesos, el precio del pasaje es de 40.000 pesos por trayecto, más los gastos adicionales”.

“En el marco del proceso de planificación y ordenamiento se debe establecer un sistema de transporte que se adecue a esas condiciones de la localidad, que no afecte el ecosistema y que sea concertado con la población. Mientras el POT reconoce la ruralidad el plan maestro de movilidad habla de un sistema integrado de transporte para el perímetro urbano”.

Otro enfoque para la ruralidad

La investigadora manifiesta además que aunque existe la idea de que el habitante de Sumapaz requiere unos servicios y para ello debe tener acceso a estos en el área urbana de Bogotá, esto también debe ser en el sentido contrario, es decir que los pobladores del centro urbano puedan acceder a la localidad 20.

Es necesario garantizar que los sumapaceños tengan
un sistema de movilidad rápido y eficiente que los
conecte con el área urbana. Unimedios
“Lo importante es entender la ruralidad de otra manera, pues aunque en el POT vigente se hace énfasis en el acceso a alimentos y elementos básicos, es fundamental tener en cuenta el componente social y las apreciaciones de los habitantes. Se debe pensar un modelo de movilidad eficiente no solo en términos económicos sino también culturales y de accesibilidad. Los resultados del trabajo de la investigadora Donoso se presentaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL (98.5 FM). Aquí puede escucharlo completo. 
Creado por fin/CJS-IEU/dmh/LOF

¿Cómo operarán las nuevas 'Zonas de Parqueo Pago'? Gerente de Terminal explica

John Arias Calvo https://bogota.gov.co.- El 2 de noviembre se empezará a implementar, por primera vez en la historia de Bogotá un sistema de parqueo en vía que, en adelante, se llamará Zona de Parqueo Pago. El operador de este esquema será la Terminal de Bogotá, una empresa mixta de la ciudad con gran experiencia en el manejo de parqueaderos públicos, pues en la actualidad administra 28 predios destinados al parqueo en vía pública.

Ana María Zambrano, gerente de la Terminal de Bogotá S.A., ofreció una entrevista en exclusiva para el Portal Bogotá, en la cual explico en detalle cómo funcionará la estrategia en la ciudad. Desde la forma de cobro, hasta los detalles de las obligaciones adquiridas por las personas que facilitarán el servicio en los espacios destinados para el parqueo en vía.

Estos son los detalles:

Portal Bogotá: ¿Cuando empieza a implementarse la estrategia 'Zona de Parqueo Pago'?

AMZ. El 2 de noviembre iniciamos en una fase pedagógica que nos va a tomar alrededor de 2 semanas. En esta fase, queremos que la gente aprenda a usarlas. Esta es la primera de 17 áreas de implementación y estará ubicada en la localidad de Chapinero. En un polígono que está entre las calles 76 y 94, la carrera 11 y la autopista norte.

PB. ¿Cómo se podrán identificar los lugares destinados para la Zona de Parqueo Pago?

AMZ. La ciudadanía va a encontrar señales de tránsito verticales, donde se les informará horarios y tarifas. También van a encontrar señalización en piso y nuestros facilitadores, muchos de ellos que prestaban servicios como cuidadores de manera informal.

Las Zonas de Parqueo Pago estarán demarcadas
y tendrán señalización con horarios y tarifas.
Fuente: Prensa Terminal de Bogotá.

PB. ¿Cómo funcionará el servicio en esta etapa pedagógica?

AMZ. Los facilitadores darán las indicaciones a los conductores para que puedan parquear y les explicarán todas las condiciones del parqueo. En este periodo, el servicio será gratuito y no habrá sanciones de ningún tipo.

PB. ¿Y luego cómo se cobrará?

AMZ. Es importante aclarar que el servicio es prepagado, lo cual quiere decir que el usuario debe anticipar el tiempo en que se va parquear y realizar el pago anticipado. Lo podrá hacer a través de una aplicación que todos podrán descargar y que permitirá usar medios como tarjeta de crédito, débito y el sistema PSE.

PB. ¿Cuál es el criterio para seleccionar las Zonas de Parqueo Pago?

AMZ. No vamos a operar en vías principales, en paraderos del SITP, en vías de doble sentido con un solo carril y en vías con aproximación a intersecciones semaforizadas. En 2019, se hizo una encuesta sobre los viajes en diferentes zonas de la ciudad; a esta le sumamos los datos de demanda de parqueaderos, las condiciones de seguridad y oferta del espacio en vía pública, y también a partir de los datos de zonas donde se impusieron más comparendos por parquear en lugares prohibidos.

PB. ¿Hacia donde se ubicarán las siguientes áreas de implementación?

AMZ. Hoy tenemos el primero polígono definido. Sin embargo seguimos expandiéndonos a dos áreas de implementación en Chapinero y una en Usaquén. Para 2022 tendremos las primeras 13 áreas de implementación con 13.000 parqueadores y estaremos definiendo las siguientes 4.

Hasta ahora, se han identificado 13 áreas
de implementación de 17 proyectadas.
Fuente: Prensa Terminal de Transportes S.A.

PB. ¿Cómo les fue con el proceso de socialización con las comunidades?

AMZ. Hemos tenido reuniones con los representantes de todos los residentes: administradores de edificios, Juntas de Acción Comunal, comités de vecinos y Juntas de Administración; fueron cerca de 200 agentes con los que hicimos mesas de socialización y talleres de concertación.

PB. ¿Cómo funcionará el sistema tarifario?

El decreto establece unos rangos tarifarios. A partir de esto, cada área de implementación define sus tarifas en función de sus costos. El servicio se ofrecerá por fracciones de 30 minutos con un costo específico hasta que se cumplan 120 minutos o 2 horas; después de ese tiempo, el cobro de la fracción será superior.

Automóviles

Hasta las dos horas, se les cobrará a $3.000 cada fracción de 30 minutos. Esto quiere decir que la permanencia por este periodo de tiempo les costaría $12.000. A partir de ahí, cada fracción de 30 minutos empezaría a costar $4.600, lo cual quiere decir que, si tardara una fracción de 30 minutos adicionales, el conductor tendría que pagar $23.000.

Motocicletas

Hasta las dos horas, se les cobrará a $2.100 la fracción de 30 minutos. Esto quiere decir que la permanencia por este periodo de tiempo les costaría $8.400. A partir de ahí, cada fracción de 30 minutos empezaría a costar $3.200, lo cual quiere decir que, si tardara una fracción de 30 minutos adicionales, el conductor tendría que pagar $16.000.

Las bicicletas, no tendrían un cobro, pues el proyecto está comprometido con el transporte limpio. Estamos alineados con la Política Pública de Bicicletas y, por cada área de implementación, le aportaríamos a la ciudad 200 parqueaderos de bicicletas.
Mapa de la primer área de implementación.
Fuente: Prensa Terminal de Bogotá S.A.

PB. ¿Por qué eligieron estos horarios?

AMZ. La decisión obedeció a los datos de la encuesta de movilidad de 2019 y otros referentes del diagnóstico como la dinámica del sector y la demanda del servicio. Sin embargo, estos horarios pueden tomarse como los iniciales, porque podríamos modificarlos en el futuro.

PB. Hablemos de los cepos y las sanciones.

AMZ. En el marco del contrato usuario-operador, se establece que se puede imponer una sanción. Si el facilitador, al verificar con su aplicación, identifica que un vehículo no pagó el servicio o se pasó del tiempo solicitado. El usuario tendrá 30 minutos para acercarse y hacer el pago, de lo contrario al carro en el minuto 31 se le instalará un cepo. Cuando el usuario se acerque, deberá pagar la tarifa del tiempo que estuvo parqueado y $90.000 pesos adicionales por la desinstalación del cepo.

PB. ¿Cómo se garantizará la seguridad en estas zonas?

AMZ. Estamos articulados con la Secretaría de Seguridad. Con ellos identificamos la zonas con mayor riesgo de inseguridad para hacer un trabajo preventivo. Vamos a integrar cámaras privadas para videovigilancia y a capacitar a nuestro personal operativo con nuestros gestores de seguridad. Ellos acudirán a la autoridad competente en caso de presentarse algún evento. El pago es por el uso del espacio público.

PB. Hablemos de la reactivación, ¿cuál será el aporte del proyecto para la generación de empleo?

Del total de los ingresos esperados para los próximos 10 años, en promedio el 40 % es en generación de empleo. Cada área de implementación generará 100 empleos formales y son 17. Eso quiere decir que, para mayo de 2023, entregaremos 17 áreas de implementación que son 17.000 cupos de parqueo y 1.700 nuevos empleos.

PB. ¿Ustedes identificaron a personas que se dedicaban a cuidar carros en la zona y los capacitaron como facilitadores?

Identificamos 59 personas, de las que 42 cumplieron con requisitos mínimos: estar identificados por nuestro equipo de gestores sociales, que supieran leer y escribir, tener nociones mínimas de uso de teléfonos inteligentes y estar interesados en el empleo. La mitad cumplió con los requisitos y está en proceso de capacitación.

Vapor de agua atmosférico alertaría sobre tormentas en la Sabana de Bogotá


AgenciaUNAL- Monitorear el vapor de agua
atmosférico con estaciones GPS ayudaría a entender
cómo funciona la atmósfera en la Sabana de Bogotá.
Foto-Unimedios


Agencia UNAL.- En la Sabana de Bogotá, estos eventos se presentan en el 25 % de los días del año, y la mayoría durante marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Así lo evidencia la investigación del ingeniero ambiental Alejandro Casallas García, magíster en Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Atmosféricas, quien estudió el fenómeno de la convección en la Sabana de Bogotá, cuyos resultados se publicaron en la revista Atmósfera.

“Mi trabajo se centra en la convección atmosférica, que es básicamente el ascenso de aire y cómo este ocasiona el desarrollo de nubes y precipitación. Cuando se habla de un proceso convectivo se refiere a la formación de una nube, y tales procesos intensos o profundos hacen alusión a nubes muy grandes que producen lluvias o tormentas”, explica.

AgenciaUNAL- Los eventos de convección estarían
asociados con las fuertes tormentas recientes en Bogotá.
EITAN ABRAMOVICH -AFP

Agrega que “además quería comprobar las hipótesis descritas por anteriores investigadores, quienes proponían que esa convección ocurre cuando los vientos –que predominantemente vienen del este– cambian su dirección (se vuelven vientos del oeste) trayendo consigo masas de aire húmedo desde el Valle del Magdalena hacia la Sabana de Bogotá, produciendo convergencia y por ende generando grandes nubes.

“Seleccionamos cerca de 500 eventos de convección intensos e identificamos cuántos de estos coincidían con vientos del oeste. Utilizamos datos de estaciones en superficie, en los cuales calculamos, por ejemplo, el promedio de la temperatura, el contenido de vapor de agua, y la dirección y rapidez del viento, entre otras variables. Tratamos de determinar sus diferencias, por ejemplo, con el promedio de condiciones normales en la Sabana de Bogotá, con el fin de analizar los cambios que se producen en estas variables cuando se desarrolla un evento de convección”, describe.

AgenciaUNAL- Movimiento del vapor de agua
sumado en toda la atmósfera.
Foto - Verónica Arias
Según narra el magíster, para estudiar el comportamiento del vapor de agua atmosférica con suficiente resolución temporal se utilizaron datos de una estación GPS del Servicio Geológico Colombiano. Esta tecnología utiliza el retraso que ocasiona el vapor de agua atmosférico en el tiempo que tarda una señal en atravesar la columna atmosférica.

De esta forma, se puede estimar con alta precisión el contenido del vapor de agua y su evolución temporal en escalas de tiempo muy cortas, y estudiar su conexión con el desarrollo de tormentas. “No encontramos evidencia de un desplazamiento de masas cálidas y húmedas de aire del Valle del Magdalena hacia Bogotá. Más bien, parecen ser procesos termodinámicos locales asociados con la evolución temporal del campo de vapor de agua y temperatura, los principales responsables de las tormentas en Bogotá”.

Para el investigador, poder monitorear el vapor de agua atmosférico con estaciones GPS ayudaría a entender mejor las condiciones en las que se desarrollan las tormentas en la Sabana de Bogotá, lo cual sería el insumo principal para desarrollar alertas tempranas de este tipo de eventos.

AgenciaUNAL- Los resultados de esta investigación
se constituyen en un primer paso hacia el desarrollo de
un sistema de alerta temprana para tormentas intensas.
Juan BARRETO - AFP
Aunque actualmente existen sistemas de predicción del tiempo que incorporan modelos de simulación atmosférica con observaciones de distintos tipos (estaciones meteorológicas, información satelital, radares meteorológicos, etc.), estos no permiten pronosticar con precisión la localización ni el momento exacto de ocurrencia de una tormenta como las que se presentan en la Sabana de Bogotá.

Los resultados de esta investigación constituyen un primer paso hacia el desarrollo de un sistema de alerta temprana para tormentas intensas a partir del monitoreo local en tiempo real y alta resolución de variables como el contenido de vapor de agua, la velocidad del viento y la temperatura.
Creado por fin/SMC/MLA/LOFN.° 539

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

ANLA no ha recibido nueva solicitud de trámite de licencia ambiental para el Proyecto de ampliación de la AutoNorte

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, a través del Auto N° 002996 del 8 de mayo de 2024, resolvió el recurso de reposición present...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL