Judicializado presunto responsable de abusar sexualmente a su hijastra en Bogotá

El hombre fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en la vereda San Jacinto
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra un hombre señalado de abusar sexualmente de la hija de su compañera sentimental, en hechos ocurridos en Kennedy, en el sur de Bogotá entre febrero y abril del año en curso.

De acuerdo con la denuncia recibida, el procesado, al parecer, aprovechaba que la víctima, de 8 años, quedaba a su cuidado y la agredía sexualmente; además, la intimidaba con quitarles la vida a sus familiares si contaba lo que sucedía.

Una fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de acceso carnal violento con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. El procesado no aceptó cargos.

El hombre fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en la vereda San Jacinto de Rovira (Tolima), a donde aparentemente habría huido luego de que fuera denunciado por los familiares de la víctima.

----------------------------

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

Restaurar para Sanar

Colombia es uno de los países del mundo con mayor número de víctimas por minas antipersonal, con más de 12.553 personas afectadas desde 1990, según datos del Grupo de Acción contra Minas Antipersonal (AICMA). Actualmente, cerca del 17 % del territorio nacional presenta algún nivel de afectación, poniendo en riesgo a numerosas comunidades.

En el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas, se inaugura la exposición “Restaurar para Sanar: por una Colombia en Paz”, este9 de abril a las 4:00 p.m. en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) -Cra. 7#63-44- en Bogotá. La muestra, que estará abierta hasta el 9 de mayo, ofrece un recorrido inmersivo por siete estaciones interactivas que permiten conocer de cerca la labor humanitaria de la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal en desminado humanitario, educación en riesgo de minas antipersonal (ERM) y asistencia integral a las víctimas (AIV). Además, resalta el poder de la memoria y la resiliencia de las comunidades más afectadas.

La exposición cuenta con espacios temáticos que incluyen una simulación de un área de operaciones de desminado humanitario, muestras de los materiales utilizados en talleres de prevención, mapas que ilustran las zonas de mayor afectación, una muestra de piezas de arte comunitario con testimonios desde los territorios. Uno de los espacios más impactantes es el Museo de Prótesis de la Fundación CIREC, que exhibe piezas artesanales donadas por sobrevivientes y muestra cómo, a través de la rehabilitación integral, se reconstruyen vidas y se recupera la esperanza.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de Alejandro Ramelli, magistrado presidente de la JEP; Andrés Goyeneche, coordinador del Grupo AICMA; y víctimas del conflicto armado, quienes compartirán sus testimonios y mensajes de resiliencia. Sus intervenciones destacarán la fortaleza de una Colombia que, pese a las adversidades, sigue en pie y lucha por la paz.

“Reparar para Sanar” es un ejercicio de memoria, reconocimiento y transformación. Una invitación abierta a todos los ciudadanos para reflexionar sobre el impacto de las minas antipersonal y el compromiso que, como sociedad, debemos asumir frente a la paz y la reparación.

Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos personas heridas y un perro muerto, el pasado 23 de febrero, en el sector de San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá.

El hombre, de nacionalidad venezolana, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por los delitos de terrorismo; tentativa de homicidio; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y maltrato animal agravado.

Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal especializado de la Seccional Bogotá dan cuenta de que Torres Nova haría parte de una red delictiva que sostiene una disputa violenta por el control de las actividades de narcomenudeo en el sector de San Bernardo.

En ese sentido, habría sido el encargado de activar y lanzar la granada contra un grupo de personas. Unidades de la Policía Nacional lograron su captura a pocas cuadras del lugar del ataque.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.


Jardinería...

ZASCA: encuentro para Reindustrializar.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y en alianza con Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentaron la estrategia de los Centros de Reindustrialización Zasca en Bogotá y Región y las experiencias derivadas de la implementación en el territorio.

Se trata de diez centros ZASCA de los cuales, ocho ya se encuentran en operación en los sectores de Cazucá, Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba, 20 de Julio, Restrepo, Fusagasugá y Chocontá. Estos espacios atienden los sectores productivos de manufactura, agroindustria y apropiación de tecnologías. Próximamente entrarán en operación dos centros más en el sector de Las Cruces y Policarpa y en la región de Sumapaz.

Durante el encuentro regional se destacó el impacto del modelo de los centros ZASCA en los territorios, a través de la adopción de buenas prácticas para el fortalecimiento productivo y empresarial, así como las victorias tempranas de las unidades productivas que ya están recibiendo atención.

La actividad reunió alrededor de 650 participantes, entre unidades productivas que ya hacen parte de las primeras cohortes de los Zasca, potenciales unidades productivas a vincular, aliados operadores, equipos técnicos de los Zasca, así como los equipos de iNNpulsa y la CCB.

De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “la estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA busca incrementar la productividad de las unidades productivas de la economía popular.

 A la fecha, la estrategia suma 73 centros ZASCA en operación en 25 departamentos del país, incluyendo Bogotá y Región, que cuentan con una inversión conjunta cercana a los $112.000 millones de pesos, para atender a más de 12.800 unidades productivas y mipymes”.

Por su parte, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, aseguró que: “Como parte esencial de nuestro objetivo misional de impulsar a los emprendedores y empresarios de Bogotá y región, desde la Cámara de Comercio de Bogotá le estamos apostando a la reindustrialización de las unidades productivas, emprendedores y empresarios que operan en nuestra jurisdicción, para que a través de su desarrollo puedan acceder a bienes de capital y dar un salto de calidad que les permita jalonar la economía de la región. Los Centros de Reindustrialización Zasca son una herramienta esencial para el logro de ese propósito”.

Articulación CCB e iNNpulsa

Ya son diez los Centros de Reindustrialización ZASCA puestos en marcha por cuenta de la suma de esfuerzos de la Cámara de Comercio de Bogotá e iNNpulsa Colombia, distribuidos así: Cazucá y Kennedy, con vocación tecnológica; 20 de Julio, Suba, Las Cruces/Policarpa y Ciudad Bolívar, con vocación en manufactura y confección; Restrepo, concentrado en manufactura, con foco en calzado, marroquinería y afines; Chocontá, concentrado en agroindustria, en particular en el sector lácteo; y dos Fusagasugá, uno con vocación en agroindustria-hortofrutícola y otro con vocación en Agroindustria – Café.

Sobre la estrategia ZASCA

La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.

Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.

La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y mipymes de la economía popular.

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

Fibra de coco fortalece los suelos donde crece el arándano

En los últimos años el arándano se ha convertido en uno de los cultivos más prometedores de Colombia. Foto: ERMAL META/AFP agenciadenoticias...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL