- Este lunes, 27 de enero, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, dará inicio a la construcción de la nueva sede de la Universidad Distrital en la localidad de Bosa, que beneficiará a 17 mil estudiantes por año.
La obra que tardará 20 meses tiene una inversión de 70 mil millones de pesos de los cuales la Secretaría de Educación aportó 30 mil millones y la universidad el resto.
La obra de 28.374 metros cuadrados de construcción brindará nuevas oportunidades de acceso a la educación superior a los jóvenes de la ciudad, como parte de las políticas trazadas en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana.
"La construcción de esta nueva sede es un objetivo cumplido. Cada año cerca de 200 mil estudiantes egresan de nuestros colegios oficiales y tan solo el 11% tienen acceso a la educación superior. Con la realización de este sueño, multiplicamos la posibilidad que nuestros jóvenes encuentren una opción real para su formación profesional", aseguró Oscar Sánchez, secretario de Educación.
Imputan cargos al concejal bogotano Orlando Parada
Por los delitos de cohecho impropio en concurso con tráfico de influencias de servidor público, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos al concejal de Bogotá Orlando Parada Díaz.
Ante la jueza 49 penal municipal de Bogotá, con función de control de garantías, se realizó la diligencia en el marco de la investigación que por corrupción en la contratación de obras en la capital del país adelantan los fiscales en la ciudad.
Parada Díaz habría usado sus influencias para lograr que el entonces director de la Unidad de Mantenimiento Vial de la capital del país le diera alguna clase de beneficios en lo referente a contratos para arregal la malla vial.
Esta acción ocurrió desde el mes de mayo de 2009 cuando se logró un contrato y, por intermedio del asesor Manuel Sánchez Castro, Parada logró la destinación de dineros.
Según la Fiscalía, Orlando Parada Díaz habría realizado acuerdo de voluntades para lograr beneficios de la selección de contratos para adelantar trabajos en la capital del país relacionados con el arreglo de la malla vial.
En las próximas horas la Fiscalía dentro de la misma audiencia preliminar solicitará la medida de aseguramiento de detención en establecimiento carcelario, debido a la naturaleza de los delitos endilgados y la naturaleza de los mismos.
Alcalde Petro le solicita al Gobierno reformar la Ley 100 basándose en resultados del modelo de Bogotá
Durante el Informe de Gestión Distrital, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que frente a los excelentes resultados que ha tenido el modelo de salud preventivo aplicado por Bogotá Humana, el Gobierno Nacional debería reformar la Ley 100, teniendo en cuenta la experiencia de la capital colombiana.
"Los resultados del modelo de salud son profundamente satisfactorios, me gustaría solicitarle al Gobierno Nacional que reforme la Ley 100 desde la experiencia de Bogotá con el modelo de salud preventiva que está dando resultados en términos de eficacia, fundamentales", dijo Petro.
El alcalde Petro informó que los resultados más significativos de este modelo son la reducción de la mortalidad infantil a 1 dígito, es decir, que por cada mil niños nacidos vivos, entre los cero y cinco años, murieron 9.6, y la mortalidad prenatal disminuyó en 300 niños que dejaron de morir durante el embarazo.
"Los resultados del modelo de salud son profundamente satisfactorios, me gustaría solicitarle al Gobierno Nacional que reforme la Ley 100 desde la experiencia de Bogotá con el modelo de salud preventiva que está dando resultados en términos de eficacia, fundamentales", dijo Petro.
El alcalde Petro informó que los resultados más significativos de este modelo son la reducción de la mortalidad infantil a 1 dígito, es decir, que por cada mil niños nacidos vivos, entre los cero y cinco años, murieron 9.6, y la mortalidad prenatal disminuyó en 300 niños que dejaron de morir durante el embarazo.
Amenazan a juez que suspendió destitución de alcalde de Bogotá
![]() |
Magistrado colombiano denuncia amenazas contra su vida luego de emitir fallo que suspende destitución de Petro. (Foto: Archivo) |
Armenta detalló a la prensa que estas amenazas contra su persona y su familia han circulado incluso en la redes sociales.
Fuentes del Tribunal de Cundinamarca indican que se notificó al Consejo Superior de la Judicatura y la Unidad de Protección para que se tomen medidas que garanticen la seguridad del magistrado y su familia.
Por su parte, el presidente del Tribunal, Carmelo Perdomo, ya había anunciado la víspera que "el señor magistrado Armenta solicitó protección para él y su familia porque ha sido amenazado y también su núcleo familiar".
"Este es un triunfo de la dignidad bogotana" Alcalde Petro
Pocos minutos después de conocerse el fallo de tutela proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que frena provisionalmente la sanción de destitución e inhabilidad por 15 años que profirió la Procuraduría General, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro se mostró sereno y satisfecho por la ejecución de dicha acción.
"Magistrados valientes logran detener la arbitrariedad que consulta los derechos de la ciudadanía, una multitud ciudadana que supo defender los derechos de la ciudad. Entre las multitudes y la justicia se detuvo un acto de tiranía y de arbitrariedad en un hecho que indudablemente va a ser historia, va a ser paz, va a ser democracia", dijo Petro.
"Confiamos en nuestro pueblo y confiamos en la justicia, y esa apuesta en la que nunca perdimos la fe a pesar de lo duro de estas semanas, fue una buena apuesta. Tengo el sentir del deber cumplido, hemos hecho historia, hay mucho por hacer en el país, permitir a la generación de jóvenes que tengan el derecho de un futuro mejor y para ello debemos actuar para salir de la violencia", manifestó el Mandatario.
"Esta es una experiencia de dignidad ciudadana bogotana que es ejemplo para Colombia y América Latina. Llenamos una página democrática del mundo con hidalguía, con dignidad, y esos ciudadanos hombres, mujeres, jóvenes y hasta niños, se merecen un aplauso de la humanidad porque han escrito una gran página en pro de la lucha por la democracia", concluyó Petro.
Nuevas tarifas para el servicio público
La Alcaldía Mayor de Bogotá autorizó las nuevas tarifas para los taxis, de acuerdo con el decreto 600 de 2013, quedando el valor de la unidad para el servicio de transporte público individual de pasajeros en setenta pesos ($72).
Los valores del banderazo o arranque, serán de 25 unidades y un valor de $1.800 pesos, la carrera mínima quedó en $3.600 pesos, el Recargo nocturno será de 24 unidades es decir de $1.700 pesos, el recargo al y del Aeropuerto y Puente Aéreo será de $3.600 pesos, para este año. El servicio de puerta a puerta y recargo desde la Terminal de Transporte sigue igual.
ITEM
|
Unidades
|
2013
|
2014
|
Valor unidad cada 100 metros
|
1
|
$ 70
|
$ 72
|
Arranque o banderazo
|
25
|
$ 1.800
|
$ 1.800
|
Valor por cada 30 segundos de espera
|
1
|
$ 70
|
$ 72
|
Recargo al y del Aeropuerto y Puente
Aéreo
|
50
|
$ 3.500
|
$ 3.600
|
Recargo nocturno (20:00 a las 5:00 horas)
- dominical y festivo-
|
24
|
$ 1.700
|
$ 1.700
|
Carrera mínima
|
50
|
$ 3.500
|
$ 3.600
|
Servicio por hora
|
225
|
$ 15.800
|
$ 16.200
|
Puerta a puerta
|
9
|
$ 600
|
$ 600
|
Para el cobro de la tarifa autorizada, deberá estar visible la nueva tabla informativa de valores y unidades, en la parte trasera del espaldar del puesto del acompañante del vehículo, como lo disponen los artículos 50 y 51 del Decreto Nacional 172 de 2001.
BUSES:
CIDH solicita pruebas al Estado colombiano sobre destitución del alcalde Petro

El siguiente es el texto del comunicado:
PRIMERO. Es altamente satisfactorio informar a la opinión pública que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha comunicado oficialmente a los abogados que representan al señor Alcalde Mayor de Bogotá en la solicitud de medidas cautelares que, en el marco del estudio del otorgamiento de las mismas, remitió una solicitud de información al Estado colombiano, en relación con la situación del Alcalde Gustavo Petro.
SEGUNDO. La comunicación enviada al Gobierno Nacional establece que "de conformidad con el artículo 25 (numeral 5) del Reglamento de la CIDH, y sin prejuzgar sobre el posible otorgamientode medidas cautelares" solicita enviar a la Secretaria, en un plazo de 3 días, las observaciones que el Gobierno considere pertinentes.
Informe de Petro sobre las basuras 2013
El modelo mixto de aseo con aprovechamiento y reutilización de residuos que implementó "Bogotá Humana" durante todo el año 2013 ha cerrado su balance a 31 de Diciembre de manera equilibrada. Es decir que sus gastos fueron iguales a sus ingresos, y que todos los ingresos del modelo se sustentaron en el recaudo de tarifas.
Si comparamos con las cifras del 2012, que tuvo una facturación de 373.000, la primera conclusión a la que llegamos, es que el nuevo paradigma del aseo en Bogotá redujo las tarifas a los usuarios en un 8.6% nominal y en un 11 % real.
Esta caída real en la facturación del aseo implica un ahorro de 37.505 millones de pesos a todos los usuarios de Bogotá durante el año 2013. Primer beneficio del cambio de modelo de aseo de la ciudad.
En las partidas de gastos y costos del aseo, el balance es el siguiente:
El pago a operadores privados y públicos en modalidad RBL, Recolección, barrido y Limpieza, fue de 260.400 millones, de los cuales correspondió al operador público de aseo 126.000 millones.
El pago al operador del relleno sanitario fue de 42.000 millones de pesos.
La interventoría costó 4.296 millones y los costos de comercialización y facturación fueron de 13.176 millones.
Por primera vez en la historia de Bogotá se remuneró el trabajo de los recicladores y se les trató como operadores de aseo, como ordena el auto 275 de la Corte Constitucional, a ellos durante el año 2013 se les entregó 4.826 millones de pesos.
Dada la importancia de esta información para las circunstancias que vive Bogotá he decidido publicarlas para el conocimiento de ustedes.Durante el 2013 se facturó a los usuarios del aseo 340.956 millones de pesos, de los cuales se recaudó efectivamente 324.720 millones de pesos.
Si comparamos con las cifras del 2012, que tuvo una facturación de 373.000, la primera conclusión a la que llegamos, es que el nuevo paradigma del aseo en Bogotá redujo las tarifas a los usuarios en un 8.6% nominal y en un 11 % real.
Esta caída real en la facturación del aseo implica un ahorro de 37.505 millones de pesos a todos los usuarios de Bogotá durante el año 2013. Primer beneficio del cambio de modelo de aseo de la ciudad.
En las partidas de gastos y costos del aseo, el balance es el siguiente:
El pago a operadores privados y públicos en modalidad RBL, Recolección, barrido y Limpieza, fue de 260.400 millones, de los cuales correspondió al operador público de aseo 126.000 millones.
El pago al operador del relleno sanitario fue de 42.000 millones de pesos.
La interventoría costó 4.296 millones y los costos de comercialización y facturación fueron de 13.176 millones.
Por primera vez en la historia de Bogotá se remuneró el trabajo de los recicladores y se les trató como operadores de aseo, como ordena el auto 275 de la Corte Constitucional, a ellos durante el año 2013 se les entregó 4.826 millones de pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.
Importante.
Compensación por tala de árboles en Bogotá no garantiza equilibrio ecológico
Entre 2016 y 2020 se registraron en Bogotá más de 105.000 intervenciones en el arbolado urbano, entre talas, podas y traslados. Foto: archiv...
