Con la implementación del carril preferencial de la carrera
15 entre la Calle 72 y Calle 100, se quiere aprovecha la infraestructura de una
manera eficiente y organizada, por medio de una señalización vertical y una
demarcación en el carril derecho de este corredor, para el uso preferencial del
transporte público, garantizando el acceso a predios y la conexión a vías
transversales de este corredor vial.
por F.SANCHEZ. bogotahumana - La SDM adelantó un estudio de tránsito donde
se analizó los diferentes aspectos de tránsito, transporte y seguridad vial,
que dio como resultado la viabilidad técnica para la implementación, en un
tramo de 3.2 kilómetros comprendido entre las calles 72 y 100, dado que el
nivel de implementación del SITP en este corredor se encuentra en un 75%.
De acuerdo con los registros realizados en la hora pico de
la mañana 6:30 a.m. a 7:30 a.m. transitan por la Carrera quince, 320 buses,
mientras que en promedio cerca de 2.200 vehículos mixtos en hora pico (Autos +
Motos + Camiones pequeños). Igualmente por este corredor transitan 14 rutas del
SITP y 13 rutas del transporte público colectivo.
El beneficio se verá reflejado en los Incrementos de la
velocidad en 3 km/h para el Transporte Público Colectivo (TPC); reducción de
las emisiones contaminantes en el sector y el aprovechamiento eficiente de la
infraestructura existente.
El Sistema Integrado de transporte Público tiene prevista la
implementación de 19 rutas del componente zonal en el corredor carrera 15; a la
fecha se han implementado 9 rutas, cuyos orígenes y destinos principales son
Usaquén, Chapinero - Centro y San Cristobal.
En lo que tiene que ver con el Transporte Público Colectivo
(TPC), actualmente están autorizadas 9 rutas, que tienen como origen
principalmente las Localidades de Suba y Fontibón, donde la implementación del
SITP tiene un porcentaje inferior al 10%. No obstante lo anterior, la
administración distrital se ha comprometido con la ciudad en consolidar la
implementación del Sistema Integrado de transporte Público y en esta medida, se
espera que a más tardar la primera semana de Junio de 2015, retirar la totalidad
del TPC remanente de la ciudad, una vez que el SITP garantice cobertura y
prestación del servicio.
Desde hace varias semanas con la gestión del grupo guía y
pedagogos de la SDM, se ha realizado la socialización a los comerciantes,
población flotante y habitantes de la zona. A partir de la fecha se continuará
con 2 semanas más de pedagogía con campaña en vía.
Balance de carril
preferencia de la carrera 7
- Después de 7 meses de operación del carril preferencial de
la carrera 7, se logró hacer un uso eficiente y ordenado de la operación del
corredor, priorizando el transporte público, con incremento en la velocidad de
3 km por hora.
- Se disminuyeron los tiempos de viaje en sentido norte sur
y sur norte, para transporte público en 10 minutos aproximadamente.
- La ocupación de los buses del SITP se incrementó en
promedio un 15%.
- Cambio de sentido de la carrera 11
Como medida complementaria en la carrera 11 se adelantó el
cambio de sentido de la calzada oriental entre calles 82 y 100, quedando la
carrera 11 en doble sentido de circulación entre la calle 82 y la calle 127,
generando una salida más hacia el norte, para el cuadrante comprendido entre
las calles 82 y 100 entre carreras 7 y 15.
Mediante el cambio de sentido de la Av. Carrera 11 entre las
Calles 82 – Calle 100 se refuerza una conectividad entre el centro ampliado de
la ciudad y el norte apoyándose en la apertura de tramo de la Carrera 11 entre
Calles 100 y 106 y la implementación del puente vehicular sobre la Av. NQS
siguiendo la trayectoria de la Carrera 11 al norte de la ciudad.
La puesta en funcionamiento de la prolongación de la Carrera
11 y su cambio de sentido de circulación de unidireccional (Norte- Sur) por
bidireccional, generará mayor conectividad en el borde oriental de la ciudad,
integrándose de buena forma con el desmonte del reversible de la Carrera 7.
En la actualidad el tramo de la Av. Carrera 11 entre Calles
100 y 82 presenta un total de 10 intersecciones semaforizadas vehiculares con
pasos seguros que atraviesan la vía transversalmente dentro de las cuales se
cuentan con 6 intersecciones que van en doble sentido oriente – occidente y
occidente -oriente, 3 intersecciones en sentido occidente – oriente y 1
intersección sentido oriente – occidente.
Así mismo, se cambió de sentido de la Carrera 11B entre las
Calles 100 y 99 a doble sentido, con el fin de aliviar el giro occidente sur de
la Carrera 11 con Calle 100 el cual maneja en promedio unos 2700 vehículos,
parte del flujo vehicular se prevé incorporar nuevamente a la Carrera 11 en la
Calle 95.
También se cambió el sentido de la Calle 98 entre carreras
15 y 14 a doble el sentido occidente oriente y viceversa. La Carrera 11A entre
Calles 96 y 95 también quedó en doble sentido de circulación.
En la Carrera 11, entre Cl 63 y Cl 100, para el tramo más cargado, en el diseño del SITP se contemplaron 29 rutas del componente zonal; a la fecha se han implementado 13 rutas, 11 zonales y 2 complementarias, que atienden los destinos de viaje desde y hacia Usaquén, Chapinero, San Cristobal, Bosa, principalmente.