El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, entregó a través de su cuenta en Twiter los resultados de la encuesta sobre el servicio público de aseo en Bogotá, en la que claramente los bogotanos de estratos 1 y 2, dan una voz de apoyo a las acciones tomadas por el gobierno de Bogotá Humana en cuanto a temas como aseo y alcantarillado.
Según la encuesta la aceptación del servicio de aseo llega al 87 por ciento de la población, un máximo histórico, y es mejor valorado que el servicio de agua y alcantarillado.
"De la muestra un 12,7% considera malo el servicio de aseo, mientras un 16,8% considera malo el servicio de agua y alcantarillado", trinó el mandatario.
La encuesta además muestra que un 30,4 por ciento de la población de la ciudad, considera regular el servicio de aseo, mientras un 29,6% considera regular el servicio de agua y alcantarillado
No hubo corrupción ni ineptitud, afirma el Alcalde Petro ante la procuraduría.

El alegato jurídico del alcalde señala que los convenios de la EAAB y la UAESP y la utilización excepcional de volquetas para la recolección de basuras estaban permitidos por la ley y NO se afectó el ambiente de la ciudad pese a los traumatismos presentados.
Afirma también que la propia Procuraduría sabía de los traumatismos que se iban a presentar por la decisión de los operadores privados de NO devolver al Distrito los equipos para la prestación del servicio.
"A nadie se le investiga por un decreto que la justicia sostiene: alcalde Petro

Por medio de su cuenta en Twitter el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, expresó que los cargos que se le imputan en la Procuraduría por el nuevo modelo de aseo quieren afirmar que en la ciudad se instauró un modelo estatista y eso no es más que prejuicio.
"El primer cargo es por haber decretado que empresas públicas pudieran asumir el servicio público de aseo. El segundo cargo es por considerar que una transición entre el modelo RBL y el de aprovechamiento es ilegal", indicó el burgomaestre.
El Sistema Inteligente de Transporte le quedó grande a la ETB
Bogotá necesita un Sistema Inteligente de Transporte que incluya una red semafórica automatizada y otras aplicaciones robustas de soporte a la movilidad, pero desde el anterior gobierno el proyecto cayó en un pantano del que aún no sale.
![]() |
Fotografía: Mónica Bonilla |
Carlos Vicente de Roux - A la Secretaría de Movilidad y a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, les ha quedado grande el montaje del Sistema Inteligente de Transporte. Rivalidades de vieja data entre funcionarios de las dos entidades, debilidad científica y técnica, intrigas de proveedores y rumores de corrupción, son algunos de los factores que han afectado el proyecto. Y solo podrán superarse con un liderazgo y una visión de alto nivel que brillan por su ausencia desde hace años.
Red Wi-fi gratuita al servicio de la comunidad de Ciudad Bolívar

Esta vez, el punto WI-FI se instaló en la zona de Arborizadora Alta, en el colegio Manuel Elkin Patarroyo, una zona estratégica que extiende su alcance a 200 mts a la redonda, cubriendo dos colegios: El Polideportivo de Arborizadora Alta y el CAI de la Policía.
El Alto Consejero para las TIC´S Mauricio Trujillo, recalcó la importancia de la instalación de zonas WI-FI en el distrito en general, como medida para el acceso gratuito y eficaz de todos y todas a la información que circula en la red. También enfatizó el uso del nuevo punto inalámbrico como una forma de conectarse con el mundo, y explorar miles de posibilidades en materia educativa y de conocimiento.
Este nueva red WI-FI es la número dos que tiene la localidad de Ciudad Bolívar, siendo Arborizadora Baja la primer zona con acceso gratuito a internet, esta última tiene un alcance de 400 metros a la redonda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.
Importante.
Fiscalía judicializa a presunto responsable de lanzar una granada en el centro de Bogotá
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Enderson Jesús Torres Nova, como presunto responsable de lanzar una granada que dejó dos pers...
