Muletazo equivocado

A pesar de su posición en contra de la tortura animal, la Administración habilitará La Santamaría,  pero solo cuando garantice la seguridad de los aficionados.

Un proyecto (el 237 de 2014) que modificaba las funciones del IDRD para de esta manera cumplir y acatar una de las providencias de la Corte Constitucional en el sentido de que, si bien reconoce "la fiesta brava" como una tradición cultural, igualmente le prohíbe a las entidades del Estado fomentar, publicitar y financiar espectáculos donde haya crueldad, maltrato y muerte de los animales. Esto fue negado en la Comisión de Gobierno del Concejo.

La iniciativa fue aprovechada por opositores para presentarla ante la opinión pública como un nuevo intento del Alcalde Petro para no permitir las corridas de toros en Bogotá.

En realidad, el proyecto presentado por la Administración no pretendía prohibir las corridas de toros, sino modificar las funciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD),en el sentido de suprimir de sus competencias el fomento de esos espectáculos, en atención a los fallos de la Corte Constitucional, que si bien reconocen que la fiesta brava es una tradición cultural,prohíbe que el Estado participe.

CAR PROHIBE CONSTRUIR EN 1.400 HECTÁREAS DE BOGOTÁ

CAR ADOPTÓ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA RESERVA DEL NORTE
La prohibición de construcciones en las 1.395 hectáreas de la Reserva Forestal Regional del Norte de Bogotá D.C, “Thomas Van der Hammen”, es uno de los aspectos centrales del Plan de Manejo Ambiental adoptado por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

El Plan de Manejo Ambiental, para la zona ubicada el norte de Bogotá y que cubre sectores como Guaymaral, Corpas y Suba, incorpora entre otros componentes, la zonificación ambiental de la  reserva en; zona de restauración con 561 hectáreas, zona de preservación con 82 hectáreas, zona de protección al paisaje con 138 hectáreas y zona de uso sostenible con 613 hectáreas.
“Recordemos que  cerca de 1.400 hectáreas, están  localizadas entre Guaymaral y Suba  y  la zona garantiza la conectividad entre  el río y los Cerros  Orientales, un corredor de biodiversidad que permita la recarga de  acuíferos superficiales y subterráneos, también proteger especies propias de esta zona, únicas en Colombia y en el mundo”, explicó el Director de la CAR, Alfred  Ignacio Ballesteros Alarcón.

Igualmente, se integra la reglamentación de usos nuevos para cada una de las mencionadas zonas, entre los cuales se destacan los asociados a Seguridad ciudadana como construcción de equipamientos para guardabosques, Fuerza Pública,  y organismos de socorro, el ecoturismo y la recreación activa como cable vuelo (canoping), escalada en pared artificial, paintball en ambiente natural (coberturas vegetales), ciclorutas y cabalgatas.

"La contratación directa a persona con ánimo de lucro se ha reducido sustancialmente": alcalde Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, respondió desde Nueva York donde participa en la Cumbre de Cambio Climático de la ONU, a las denuncias sobre el supuesto incremento en la contratación y señaló que los cálculos de la Contraloría están mal.

"Primero esa es una estrategia falsa de la Contraloría, que para poder decir que hay un incremento de la contratación directa tiene que meter los volúmenes de contratación de personal, de trabajadores, que nunca se hace", afirmó el mandatario capitalino.

Se recupera el parque de La Granja.

Uniformados recuperaron el parque del barrio La Granja en la localidad de Engativá, lugar que era ocupado por personas retenidas frente a  las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata, URI.
Con actividades de ornato y embellecimiento que contaron con el apoyo de funcionarios de una reconocida empresa de aseo, las unidades de Policía recuperaron los espacios de recreación, cancha de fútbol y canastas recolectoras de basura.

Insultos contra Canal Capital demuestran falta de criterio democrático: alcalde Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, se refirió a los señalamientos del senador Álvaro Uribe Vélez contra Canal Capital, donde lo tilda de un medio de comunicación al servicio del terrorismo, y dijo que ese tipo de insultos contra un canal público demuestra la falta de criterio democrático.

"Las personas que son autoritarias nunca han podido resistir que existan formas de comunicación diversas, quisieran que las formas de comunicación en una sociedad solo expresaran su opinión y si no la expresan quisieran cerrarla, en esa medida son faltos de cualquier criterio democrático", indicó Petro.

Igualmente, el mandatario manifestó que los insultos contra Canal Capital están orientados a cerrar una forma de comunicación diversa que no difunde la opinión expresa del ex presidente Uribe.

"Esos insultos contra Canal Capital, que es un canal diverso, simplemente son la expresión de una opinión totalitaria", afirmó el alcalde Petro.

"Cambios tecnológicos en el sistema de aseo reduce gastos de la ciudadanía"

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que con los nuevos avances tecnológicos en la flota del sistema de aseo de la ciudad se producirá un importante ahorro para los bogotanos, ya que se disminuye el trabajo de los operarios y por lo tanto el dinero que se gasta en ello.
El alcalde Petro indicó que con la contenerización los camiones levantarán directamente los contenedores ahorrando el trabajo y el dinero que se gasta recolectando las bolsas de basura en cada esquina de la ciudad.

"La flota distrital de aseo cumple con su labor": alcalde Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que después de casi dos años de implementado el nuevo esquema de aseo, la flota comprada por el Distrito está cumpliendo con su labor y está bien mantenida.
"En diciembre se cumplen dos años con la mitad del aseo de la ciudad, es decir, la empresa más grande de aseo de Colombia. Entonces en dos años ¿se dañó la flota? Tuvimos problemas con el mantenimiento y yo mismo cuestioné en la junta directiva del Acueducto la forma, la cambiamos y funcionó", sostuvo el burgomaestre

Medios alternativos de transporte para mitigar efectos del cambio climático

En entrevista concedida al programa "El Primer Café" del Canal Capital, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, defendió la política de movilidad que desestimula el uso del carro particular en beneficio del medio ambiente. Reiteró que a fin de mes se entregarán los estudios finales de la primera línea del metro previos a su construcción.
"La ciudadanía no esta conforme en materia de movilidad y con razón, tenemos un uso desaforado del carro, los dueños de vehículo lo usan muchísimo, más que en la mayoría de ciudades desarrolladas del mundo. Mientras en otras urbes del mundo se ha logrado la concientización ambiental de dejar de usar el vehículo", dijo Petro.
"Aquí existe una cultura 'gringa', siguiendo el paradigma de las ciudades norteamericanas que se construyeron alrededor del carro. Un ciudadano de clase alta-media bogotano que está en Miami y anda por las superautopistas a 140 km por hora dice este es el modelo a seguir. Pero ese ciudadano no sabe que la región más insostenible del planeta es el Estado de la Florida, y que los dirigentes de allá se han dado cuenta que dicho modelo de ciudad extendida, no es viable", manifestó el mandatario.
"Bogotá es una ciudad urbanísticamente europea, densa, con mezcla de usos, lo que genera que se use menos el carro. Aquí hay una cultura que se estrella con la realidad urbanística de la ciudad y se denomina; 'yo soy si tengo carro', y 'si mi carro es más grande más soy', un concepto machista, arribista", indicó el Alcalde Mayor

Buscar en BOGOTÁ - RED METROnet.

Importante.

Bicitaxismo en Bogotá, un servicio importante ignorado por la política pública

En Bogotá cientos de bicitaxis ruedan a diario por barrios en los que el sistema de  transporte no suple las necesidades de movilidad. Foto:...

AGENCIA DIGITAL

AGENCIA DIGITAL